El cierre de la UNRWA: Sionismo amenaza la labor humanitaria en Palestina

gichuiuxsaew44y

Con unos 30.000 empleados, la organización se ha encargado de prestar servicios sanitarios a los palestinos desplazados, tanto en Gaza y Cisjordania como en el Líbano, Siria y Jordania. Foto: UNRWA.


29 de enero de 2025 Hora: 15:18

Mientras la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) enfrenta un cierre forzoso de su oficina por parte de Israel en Al-Quds ocupada a partir de mañana, la comunidad internacional se posiciona ante el hecho que representa una amenaza para la labor humanitaria de la entidad en Gaza y Cisjordania, tarea que ha desempeñado desde que inició la ocupación sionista en territorio palestino.

LEA TAMBIÉN

Ayuda humanitaria en Gaza: especial teleSUR desde un centro de acopio de la UNRWA (+ Galería)

Aunque la administración estadounidense de Donald Trump se expresó a favor de la decisión israelí, la «mayoría» de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expresaron su firme apoyo a la organización, así como una profunda preocupación ante tal plan, así lo notificó UNRWA en la red digital X.

Este cierre impediría la proporción de «servicios esenciales» a los refugiados palestinos en Gaza, Cisjordania ocupada y Al-Quds. En tanto, pondría fin a la estrategia israelí de despojar a los palestinos desplazados del estatus de «refugiado» y, desde luego, de su derechos a regresar a sus antiguos territorios, como lo afirmó el representante palestino ante la ONU, Riad Mansur en una reciente sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

De acuerdo con Mansur, “Israel no puede elegir quién representa al pueblo palestino o quién representa a la ONU”. Asimismo, convocó a la comunidad internacional a defender a la UNRWA, tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad.

Si bien la embajadora adjunta de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Dorothy Shea, asegura que existen otras organizaciones humanitarias que pueden hacer el trabajo de la UNRWA en los territorios ocupados, este planteamiento fue rechazado en el sistema de la ONU. Al respecto, el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, calificó la idea como «un completo desastre».

Esta noticia desata la polémica internacional a pocos días de que las escuelas, centros de salud y hospitales operados por la UNRWA abran el próximo 1 de febrero, un hecho que peligra en medio de las estrictas limitaciones por parte del parlamento israelí a la entidad.

De acuerdo con Philippe Lazzarini, ninguna otra agencia de la ONU tiene la capacidad humana y logística para asumir los servicios que actualmente brinda la UNRWA en territorio palestino, sobre todo en materia de educación para 650.000 estudiantes gazatíes.

Con unos 30.000 empleados, la organización se ha encargado de prestar servicios sanitarios a los palestinos desplazados, tanto en Gaza y Cisjordania como en el Líbano, Siria y Jordania.

En octubre pasado, el Parlamento israelí vetó por ley las actividades de la UNRWA, luego de alegar que una docena de sus empleados participaron en ataques de Hamás, y aprobó una política de «no contacto» con cualquier entidad gubernamental, sin respetar la inmunidad legal que le proporciona la Carta de Naciones Unidas (reconocida por Israel) a la agencia.

Como consecuencia de la política de «no contacto», la UNRWA enfrenta dificultades para continuar sus servicios en Cisjordania e ingresar camiones con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde alimentan a un millón de personas. Este tránsito debe ser coordinado con antelación con el Ejército israelí.

Por otra parte, la agencia de la ONU teme no poder pagar a sus casi 13.000 empleados en Gaza. De ellos, unos 5.000 no han trabajado este 2025 debido al conflicto y a la conversión de muchos colegios en refugios para desplazados ante las masacres sionistas en todas las gobernaciones.

LEA TAMBIÉN

La Unrwa enfrenta desafíos debido a las decisiones israelíes

Otra afectación para los puestos de la sede como de sus oficinas en Cisjordania ocupada responde a la caducidad de los visados de trabajo de alrededor de un medio centenar de empleados extranjeros ubicados en Jerusalén Este, a partir de este miércoles.

Además, los departamentos de Relaciones Exteriores y de Comunicaciones, junto al de Asuntos Exteriores, serán reubicados en la otra gran sede en Amán, Jordania. De modo que se dificultará la comunicación directa con los representantes de la UNRWA de los países donantes.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: HispanTV - @UNRWA - teleSUR - Al Mayadeen